¿Qué es el ASHRAE?
ASHRAE es conocido como la Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado.
Es una asociación que promueve el bienestar humano y el cuidado medioambiental a través de propuestas tecnológicas en materia de climatización, ventilación y refrigeración para edificios.
Conforma la fusión entre la Sociedad de Ingenieros de Calefacción y Aire Acondicionado (ASHAE) la cual fue fundada en 1894 y la Sociedad Americana de Ingenieros de Refrigeración (ASRE) fundada en 1904.
Miembros
Esta asociación tiene más de 57,000 miembros en más de 132 países.
Y todos se enfocan en la eficiencia energética, calidad del aire interior y sostenibilidad dentro del sector industrial.
Los miembros tienen la misión de servir a la humanidad a través de:
Investigaciones, redacción de normas y más acciones que contribuyen al campo de la calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración.
Los miembros de la asociación son ingenieros de servicios de construcción, arquitectos, contratistas mecánicos, fabricantes de equipo, entre otros.
El trabajo del ASHRAE es ser la principal fuente de información técnica y educativa.
Y al mismo tiempo un gran proveedor de oportunidades para el crecimiento profesional dentro del mundo de la calefacción, ventilación, aire acondicionado y refrigeración.
El ASHRAE en México y en el mundo
El ASHRAE ha establecido bases en varios países, conocidas como capítulos y tienen la finalidad de que la asociación pueda estar presente alrededor del mundo.
En México existen tres capítulos ubicados en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México; cada uno con sus respectivas secciones.
El primer capítulo que se instauró en el país, fue el de la Ciudad de México, un 12 de noviembre de 1996 con el nombre de “Manuel de Anda”.
El segundo capítulo se creó en Monterrey un 2 de marzo de 1999, y el último Capítulo en Guadalajara, siendo el más nuevo en México.

Plan estratégico
1.- Edificios y comunidades resilientes
El desarrollo, diseño y construcción de edificios está cambiando rápidamente.
Estos procesos también se están enfrentando a nuevos retos como:
-Responder a presiones medioambientales
-Presiones de mercado
-Presiones de los consumidores.
Los edificios inteligentes y sistemas integrados son parte fundamental para enfrentar los desafíos del cambio climático, desastres naturales, accidentes, enfermedades, terrorismo, etc.
ASHRAE debe estimular la innovación, además el estudio de estos fenómenos, para lograr así mejores prácticas que faciliten adaptabilidad y recuperación de los edificios.
2.- Calidad del ambiente interior
El ambiente interior es clave en cualquier construcción.
El ambiente interior del futuro busca tener identificadas y optimizadas las interacciones entre:
La calidad del aire, temperatura, iluminación y la acústica
Basadas siempre en la mejora de la salud y bienestar de las personas.
ASHRAE colabora con expertos para analizar e investigar sobre la calidad del ambiente interior, con la finalidad de promocionar conocimiento de estos temas.
3.- Racionalización organizativa
ASHRAE busca potencializar su liderazgo e influencia a través de una estructura organizativa con flexibilidad para adaptarse a las diferentes regiones cumpliendo los objetivos con mayor impacto.
Esta gestión interna busca mejorar la estructura organizativa para asegurar una buena conexión entre toda la organización.
4.- Mejora del compromiso, capacidad y soporte de los chapters
Existe una estrategia proactiva de apoyo para la supervisión de los chapters y de las regiones.
Minimizando las diferencias y logrando que todos los miembros de ASHRAE tengan una conexión sólida y de valor con la sociedad.
Departamento de investigación
El ASHRAE ha apoyado a la investigación desde hace muchos años para mejorar la calidad de vida.
Sobre todo en el sector industrial mejorando la manera en que trabajan los sistemas de HVAC&R.
La finalidad es desarrollar información técnica para poder crear pautas y normas que sirvan como base para las prácticas de diseño en todo el mundo.
Declaraciones respecto a la pandemia de COVID-19
El Equipo de Trabajo de ASHRAE para Epidemias hizo dos declaraciones respecto a la transmisión del SARS-CoV-2 y al funcionamiento de sistemas de climatización, calefacción y ventilación durante la pandemia de COVID-19.
Las cuales fueron aprobadas por la dirección de la asociación y son las siguientes:
El equipo de trabajo de ASHRAE declara que la transmisión del SARS-CoV-2 por el aire es demasiado probable como para que la exposición al virus en el aire deba ser controlada, pero si se realizan mejoras en el funcionamiento de los edificios como cambios de sistemas e instalaciones en la climatización, calefacción y ventilación se pueden reducir las exposiciones que se dan a través del aire.
La ventilación y filtración que es facilitada por sistemas de climatización, calefacción y ventilación pueden reducir la concentración del virus SARS-CoV-2 en el aire y, por lo tanto, también el riesgo de transmisión por esta vía.
Derivado de estas declaraciones podemos notar que es importante y muy recomendable que en estos tiempos de pandemia los edificios cuenten con sistemas de ventilación, climatización y calefacción adecuados para reducir la concentración del virus.
Por otra parte, ASHRAE es una asociación que ofrece información y promueve normas que benefician la calidad de vida sin importar si se presenta una situación particular o no, lo que hace que esté presente siempre.
Esta asociación promueve estándares de calidad muy altos, logrando que la industria de los sistemas de climatización, calefacción y ventilación sean un sector responsable, profesional, y sobre todo actualizado.
De esta manera la asociación permite garantizar confort al mismo tiempo que contribuye al cuidado del medio ambiente.